Inspira Gazteak Sariak

Y las personas premiadas de este año han sido...

PERSONAS PREMIADAS

  • Malen Garmendia Gomez
  • Mattin Jauregi Etxeberria
  • Nereba Belzunegui Garate
  • Miren Iraeta Orbegozo
  • Aritz Gartzia Segurola

SI TIENES ENTRE 20 Y 30 AÑOS, ERES DE GIPUZKOA Y QUIERES PARTICIPAR EN LA SIGUIENTE EDICIÓN...

ME INTERESA

... con capacidad crítica y comprometida con la innovación educativa y el conocimiento…

... estás implicada en causas sociales o medioambientales y tienes espíritu emprendedor…

¡QUEREMOS IMPULSAR
TU COMPROMISO!

OBJETIVOS

Los Premios INSPIRA GAZTEAK buscan reconocer itinerarios de vida de la juventud guipuzcoana de entre 20 y 30 años de edad comprometida con causas sociales, medioambientales, de innovación educativa y/o de generación y promoción del conocimiento en favor de la transformación social del territorio.

En este sentido, los Premios INSPIRA GAZTEAK quieren distinguir, apoyar y reconocer a cinco jóvenes de Gipuzkoa que destaquen por su trayectoria personal y profesional, por su liderazgo y potencial de crecimiento, su talento emprendedor, sus méritos y por su capacidad de servir de ejemplo para otros y otras jóvenes.

CATEGORÍAS

Jóvenes que mantienen un compromiso con la justicia social, la igualdad de oportunidades y la cohesión social; que hayan impulsado acciones de promoción de la inclusión de personas y colectivos en situación de vulnerabilidad o discriminación, la convivencia y el respeto a la diversidad y el bienestar social.

Jóvenes que contribuyan a la mitigación del calentamiento global y la adaptación a la emergencia climática, desde el planteamiento y desarrollo de soluciones de transición energética, la desaceleración del consumo y la economía circular, así como desde la conservación de la biodiversidad y la gestión integral de los ecosistemas.

Jóvenes con capacidad crítica y creativa, que proponen nuevos modelos e iniciativas educativas que garanticen la equidad y la excelencia, de forma que todas las personas, independientemente de su origen, puedan desarrollar las competencias necesarias para dar respuesta a los retos que presenta el futuro de una manera crítica y creativa.

Jóvenes que apoyen la generación y socialización del conocimiento, que sean capaces de diseñar y desarrollar iniciativas que impulsen el conocimiento de las artes, las ciencias o las letras, y pongan en valor la cultura como instrumento de transformación social. Jóvenes que se erijan en referentes para que las nuevas generaciones desarrollen su talento en el campo del conocimiento interdisciplinar.

Jóvenes que destaquen por su liderazgo y espíritu emprendedor, que identifiquen oportunidades para responder de manera innovadora a los desafíos de Gipuzkoa, que actúen transformando las ideas en proyectos empresariales y que contribuyan a un desarrollo económico inclusivo y sostenible.

5 PREMIOS, 5 COMPROMISOS, 5 JÓVENES

+

Intercambio de aprendizaje.

Difusión, visibilización y apoyo de las candidaturas seleccionadas.

Generación de sinergias con iniciativas de Kutxa Fundazioa.

¿A QUIÉN ESTÁN DIRIGIDOS?

JÓVENES DE GIPUZKOA ENTRE 20 Y 30 AÑOS...

... que construyen una sociedad con más capacidad crítica

... que fomentan el compromiso colectivo

... que habilitan un entorno más culto y creativo

... que canalizan su liderazgo hacia el impacto social

... que apuestan por la igualdad y la justicia social

... que promueven una ciudadanía más empoderada

... que trabajan por un futuro más ecológico y sostenible

CONTEXTO

Los Premios INSPIRA GAZTEAK al talento joven y comprometido de Gipuzkoa promocionan y apoyan a jóvenes que contribuyen a que Gipuzkoa sea más culta, creativa, justa y sostenible, convirtiéndose en nuevos referentes para futuras generaciones.

JURADO DE INSPIRA GAZTEAK

  • Javier Aizpurua Iriazabal

  • Juanjo Álvarez

  • Felix Arrieta Frutos

  • Marisa Arriola Nieto

  • Idoia Begoña Fernández Fernández

  • Ane Lekuona Mariscal

  • Mikel Mazkiaran Lopez de Goikoetxea

  • Sandra Montes Pérez

  • Aitziber Sarobe Egiguren

  • Adriana Uribesalgo

  • Blanca Zaragüeta Zulaica

JUANJO ÁLVAREZ

Presidente

Doctor en Derecho (UPV/EHU) con la tesis ‘Los Foros de competencia judicial internacional en materia marítima’. Es secretario del Instituto de Gobernanza Democrática en la Casa de la Paz y los Derechos Humanos.

Es miembro-Amigo de número de la Real Sociedad Bascongada de los Amigos del País y de la Comisión de Derecho Civil Foral; es miembro de la comisión de Derecho redactora del Anteproyecto de Ley de Derecho Civil Vasco, miembro de la Academia Vasca de Derecho y de la comisión encargada de la elaboración del proyecto de reforma de la Ley 3/92, de Derecho Civil Foral del País Vasco.

En 2015 fue galardonado con el Premio Eusko Ikaskuntza-Laboral Kutxa de Humanidades, Cultura, Artes y Ciencias Sociales. Desde 2001 es catedrático de Derecho Internacional Privado en la Universidad del País Vasco. Es abogado y consultor empresarial en áreas de Compliance y de contratación internacional, y es miembro de los patronatos de Fundación IKERBASQUE, de Fundación UNED Bergara, Fundación Eguia-Careaga (SIIS) y Fundación Matia.

FELIX ARRIETA FRUTOS

Iniciativa social

Licenciado en Ciencias Políticas y de la Administración por la Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea (2004) y Doctor por la Universidad de Deusto (2015).

Profesor en el Grado de Trabajo Social de la Universidad de Deusto, en el Campus de Donostia - San Sebastián. Su área de interés investigador es el análisis de la gobernanza de los sistemas de servicios sociales, así como de las políticas públicas de bienestar. También le interesa el análisis político y electoral, participando como analista en diversos medios de comunicación.

Es miembro del equipo de investigación 'Deusto Valores sociales'. Ha publicado los libros 'El archipiélago del bienestar. El sistema de servicios sociales en el País Vasco' (Catarata, 2019) y 'Zaintzaren hariak. Ohial berri baterako bideak ehuntzen' (Elkar, 2023).

MIKEL MAZKIARAN LOPEZ DE GOIKOETXEA

Iniciativa social

Licenciado en Derecho Universidad del País Vasco EHU-UPV. Abogado en ejercicio desde 1993. Colaborador y responsable del área jurídica de SOS RACISMO GIPUZKOA.

Entre mayo de 2004 a julio de 2010 trabajó como letrado del Servicio de asesoramiento a inmigrantes del Gobierno Vasco HELDU GUIPÚZCOA.  Entre los años 2011 y 2020 ha sido secretario de la federación estatal de SOS Racismo.

Desde 2012 es profesor invitado en el máster de abogacía organizado por la UPV-EHU y el Colegio de Abogados de Gipuzkoa.

AITZIBER SAROBE EGIGUREN

Iniciativa ambiental

Doctora en Biología. Realizó su tesis doctoral en el estuario de Urdaibai, estudiando los microorganismos acuáticos de la ría. Trabaja en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (HUHEZI) de Mondragon Unibertsitatea, especialmente en la formación del profesorado de Secundaria, en el área de la Didáctica de las Ciencias y en la Educación Ambiental. Está inmersa en los últimos años en la educación en el currículo ecosocial y en la transición socio-ecológica.

Miembro de Arkamurka-natura, participa en nombre de la asociación de Naturkon en grupos naturales y ecologistas de Gipuzkoa en diferentes foros para incidir en las visiones y discursos locales de la crisis ecológica global.

ADRIANA URIBESALGO

Iniciativa ambiental

Graduada en Liderazgo emprendedor e Innovación (LEINN) de la Universidad de Mondragón, con especialización en el ámbito de la sostenibilidad.

Entró a trabajar en Eko-REC, una de las empresas industriales referentes internacionales en reciclaje y economía circular, para desarrollar un proyecto de textil sostenible, que poco a poco se fue transformando en una línea de negocio nueva, y finalmente se convirtió en la empresa de la cual es cofundadora: EKOMODO.

Posteriormente trabajó dirigiendo el proyecto KAFEA.ECO dentro del grupo EKOGRAS con el objetivo de explorar la viabilidad del negocio a nivel nacional. Es directora técnica del programa EMEKIN de la Diputación Foral de Gipuzkoa.

IDOIA BEGOÑA FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ

Innovación educativa

Idoia Fernández Fernández es doctora en Ciencia de la Educación y profesora titular del Departamento de Ciencias de la Educación. Investigadora del Grupo IkasGaraia (Gobierno Vasco IT 1637-22).

Directora del Máster de investigación en ámbitos socio-educativos de la UPV/EHU y miembro del Consejo de Gobierno de la Agencia de Calidad del Sistema Universitario Vasco Unibasq. Dirige el Campus MDAD Liderazgo para el cambio educativo en las universidades, así como el proyecto Hezkuntza sistema: etorkizuna elkarrekin lantzen de la Sociedad de Estudios Vascos/Eusko Ikaskuntza.

Ámbitos de investigación: Historia de la educación en el País Vasco, formación de agentes educativos e investigación cualitativa y participativa, colaborando entre otros con Ikastolen Elkartea o Tknika. Es coautora de 50 artículos científicos, 4 libros y más de 35 capítulos de libro, publicados en euskara, castellano, inglés e italiano.

BLANCA ZARAGÜETA ZULAICA

Innovación educativa

Ha trabajado con reconocidos directores de cine como Alain Tanner, Felipe Vega, Gerardo Herrero, Montxo Armendáriz, José Luis Rebolledo, Mariano Ozores, Fernando Colomo, Ana Diez, José Luis García Sánchez.

En el año 2000 se incorpora al equipo de Ikertze, asociación cultural sin ánimo de lucro que llevaba a cabo proyectos de educación artística, filosofía y participación ciudadana.

Es una de las creadoras en 2015 del Festival de cine Begiradak-Las Otras Miradas. En el 2016 junto con el equipo de Ikertze, crea el proyecto Aquí es posible, comunicación S.L. En el 2019,impulsa la creación de CECADI (Centro de Capacitación audiovisual para personas con diversidad funcional).

JAVIER AIZPURUA IRIAZABAL

Promoción del conocimiento

Profesor de Investigación del CSIC en el Centro de Física de Materiales de San Sebastián. Ha publicado más de 200 trabajos en revistas internacionales del ámbito de la Nanofotónica y de la Física de Materiales. Ha liderado proyectos del plan estatal y europeos y ha gestionado su ejecución junto a consorcios europeos punteros.

La temática de su investigación engloba el estudio de efectos cuánticos de la respuesta óptica de nanopartículas y nano cavidades metálicas donde ha desarrollado conceptos pioneros e innovadores en el ámbito de la plasmónica cuántica y la optomecánica molecular.

Es miembro del comité científico evaluador externo del Centro de Ciencia y Tecnología de Centro Europa (CEITEC), ha sido director del Centro de Física de Materiales de San Sebastián durante 4 años (2015-2019). Actualmente coordina la actividad investigadora en el área de Fotónica en dicho Centro.

ANE LEKUONA MARISCAL

Promoción del conocimiento

Ane Lekuona es doctora en historia del arte (UPV-EHU) y ejerce como profesora en la misma universidad. Sus líneas de investigación se orientan hacia las perspectivas feministas, los estudios de género y los cruces entre los discursos narrativos y la hegemonía política-cultural en el País Vasco.

Ha escrito artículos en revistas científicas y publicaciones sobre arte contemporáneo, y ha realizado estancias de investigación en universidades extranjeras. Asimismo, ha participado en diversos proyectos expositivos como comisaria.

MARISA ARRIOLA NIETO

Emprendimiento

Licenciada en Geografía e Historia por la Universidad de Salamanca. Master en Dirección de Personas por la Universidad del País Vasco y Programa de Dirección General-PDG del IESE.

Directora Gerente de Bic Gipuzkoa, incubadora de nuevas empresas de Base Científico-Tecnológica de Gipuzkoa. Desde 2007, Profesora invitada en el Máster de Psicología de las Organizaciones e Intervención Psico-social, de la Universidad del País Vasco UPV/EHU.

Profesora invitada en el Programa EMBA-MBA de la Universidad de Deusto Bilbao. Evaluadora desde 2005 de la FECYT, Fundación para la Ciencia y la Tecnología en la convocatoria de Fomento de la Cultura Científica, Tecnología y la Innovación, así como evaluadora de la Iniciativa Emprendedora Enea Kutxa Kultur-Fundación Kutxa.

SANDRA MONTES PÉREZ

Emprendimiento

Ingeniera Industrial y Administración de Empresas en la UEM. Master in International Management en el IE Business School. En 2014 se incorporó a Cometel, empresa dedicada al transporte, tratamiento y distribución de residuos industriales.

Desde 2020, es además fundadora y COO de ScrapAd, un marketplace que opera a nivel global en el ámbito de la compraventa de materiales reciclables, aportando al sector un servicio end to end de búsqueda de contrapartes, servicios de verificación, pagos seguros y logística puerta a puerta, con un modelo de negocio disruptivo a través de tecnología avanzada. La compañía cuenta ya con 1.500 usuarios registrados provenientes de 82 países.

CRONOGRAMA

¿CÓMO PUEDO PRESENTAR MI PROPUESTA?

Descárgate las bases para participar

DESCÁRGATE LAS BASES

Requisitos para tu candidatura

PRESENTA TU CANDIDATURA