Haz clic.Pasa
de las palabras a la acción.
Te sentará bien.
Nos sentará bien.
20 de octubre, viernes
18:00h
Kutxa Fundazioa Plaza
(TBK Planta 4)
FESTI–
–VAL
TOPA!
El 20 de octubre celebraremos el festival TOPA! como colofón final de la presente edición de Hitzetatik Ekintzetara. Si eres organizador/a, entidad colaboradora, participante; o si quieres acercarte por primera vez a Hitzetatik Ekintzetara, ¡vente! Todas las personas seréis bienvenidas. Hemos preparado dinámicas participativas, intervenciones, música y ¡algunas sorpresas más!
¡Inscríbete!Plazas limitadas
PROGRAMA
18:00
Apertura.
18:00
Zertan gatza! - Dinámica de cartas saladas. Cocina de Guerrilla
18:00
Food ODS Solidario – Taller de cocina de Alimentos Interceptados. The Languages of energy.
18:20
“¿Cocineros de qué?” Charla. Dani Lasa, IMAGO - Cocinero de asuntos gastronómicos
18:30
Topa! colectivo.
19:00
Broken Brothers Brass Band.
Concierto y picoteo.
“Quiero vivir en una sociedad donde no haya pobreza”
1 FIN DE LA POBREZA
“Tenemos que conseguir a que la igualdad de género no sea un tema de conversación.”
5 IGUALDAD DE GÉNERO
"Me gustaría convivir con personas conscientes de la importancia de la producción y el consumo responsable."
12 PRODUCCIÓN Y CONSUMO RESPONSABLES
"Me gustaría que todas las personas tuvieran a su alcance una educación de calidad."
4 EDUCACIÓN DE CALIDAD
“La paz y la justicia deben ser una realidad en todo el mundo.”
16 PAZ, JUSTICIA E INSTITUCIONES SÓLIDAS
“Quiero vivir en un entorno natural rico para todas las especies. ”
15 VIDA DE ECOSISTEMAS TERRESTRES
“Todas las personas deberíamos tener a mano alimentos básicos.”
2 HAMBRE CERO
“Tenemos que construir una sociedad que defienda el trabajo digno.”
8 TRABAJO DECENTE Y CRECIMIENTO ECONÓMICO
“La implicación de personas, instituciones y agentes es imprescindible para hacer frente al cambio climático. ”
13 ACCIÓN POR EL CLIMA
“Tenemos que intentar construir ciudades y comunidades más sostenibles.”
11 CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES
“Me gustaría que la disminución de las desigualdades fuera un compromiso real de todos y todas.”
10 REDUCCIÓN DE LAS DESIGUALDADES
“Todas las personas deberíamos tener acceso al agua potable.”
6 AGUA LIMPIA Y SANEAMIENTO
“Como sociedad, tenemos que garantizar el bienestar y la salud de todas las personas.”
3 SALUD Y BIENESTAR
“Las fuentes de energía innovadoras y sostenibles son necesarias. ”
7 ENERGÍA ASEQUIBLE Y NO CONTAMINANTE
“La economía se mantendrá viva si investigamos, innovamos y apostamos por la tecnología.”
9 INDUSTRIA, INNOVACIÓN E INFRAESTRUCTURA
“No cuidar la vida submarina, nos perjudica. ”
14 VIDA SUBMARINA
“La implicación colectiva es vital para conseguir los Objetivos de Desarrollo Sostenible.”
17 ALIANZA PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS

¿Qué pasaría si dejáramos atrás los "peros" y decidiéramos actuar?
"Herramientas"
Convocatoria
— al 10 de noviembre
Programa Klik 2023
Experiencias significativas.
PROGRAMA KLIK
Y yo, ¿qué puedo aportar?
Croquetas Solidarias
03 y 04.10.2023
Hondarribia
Klink Elkartea
Info +Croquetas Solidarias
La Sociedad Klink de Hondarribia sigue haciendo CLICK con la solidaridad y asume el reto de preparar 5.000 croquetas. ¿Quieres participar?
PintxoTour Solidario
07.10.2023
Tolosa
Zutani elkartea
Info +PintxoTour Solidarios
Propuesta gastronómica y solidaria intercultural. Personas afincadas en Tolosa que suman más de 15 nacionalidades cocinarán pintxos que se podrán degustar por 3 €.
Restaurante social
A partir del 23 de octubre
Donostia
Jatorkin
Info +Restaurante social
La asociación Jatorkin cuenta con un comedor solidario en el barrio donostiarra de Aiete, donde comen diariamente personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad. Durante una semana este comedor solidario se convertirá en un restaurante abierto al público donde cada uno aportará lo que pueda.
La iniciativa ofrece dos posibilidades de participar: comer como cliente/a (13:30 a 15:00) y/o colaborar en la cocina, en el comedor (12:00 a 13:30), o en labores de limpieza (14:00-15:30) junto a los/las compañeros/as de Jatorkin. ¡Haz clic!
Datos a la calle: trabajando el desperdicio de alimentos
09.09.2023
31.12.2023
Asmoz / Enraiza Derechos
Info +Datos a la calle: trabajando el desperdicio de alimentos
El objetivo de este proyecto es informar y sensibilizar al alumnado guipuzcoano entre 10 y 12 años sobre el desperdicio alimentario, para que a través de ellos este mensaje llegue a las familias y a las comunidades. Se trata de hacer referencia a la experiencia del día a día de los niños y las niñas para que sean conscientes de que pueden ser agentes activos en el tema del desperdicio alimentario.
Con motivo del día de la Seguridad Alimentaria, 7 de junio, hemos creado una breve unidad didáctica digital y como actividad de cierre, se organizará un evento presencialmente dinamizado en los primeros centros inscritos. ¡Haz click!
Súmate a la recogida de alimentos
24 y 25.11.2023
Gipuzkoa
Banco de Alimentos
Info +Súmate a la recogida de alimentos
¡Participa en la recogida de alimentos que organizará El Banco de Alimentos en tu pueblo o barrio!
Clasificación de alimentos
11 al 14.12.2023
Banco de Alimentos
Info +Clasificación de alimentos
Participa de manera individual o grupal en la clasificación de alimentos en los almacenes del Banco de Alimentos.
Si realmente te mueve, hacerlo está a tu alcance. Pasa del pero al ¡claro!
Está aquí
–– El Movimiento
PeroClaro
Si quieres recibir información del proyecto Hitzetatik Ekintzetara inscríbete, ¡únete al movimiento!


Hitzetatik Ekintzetara
— ¿Qué es?
Desde Kutxa Fundazioa y Arantzazulab hemos creado el proyecto Hitzetatik Ekintzetara. Queremos activar a la ciudadanía, ofrecer una nueva forma de implicar a las personas con los retos que tenemos como sociedad.
Para ello, hemos diseñado un programa de actividades que nos invita a hacer clic. Cercano, atractivo. Que te hará sentir bien. Que te ofrece la oportunidad de participar y pasarlo bien mientras generas un impacto positivo en tu entorno.
Hitzetatik Ekintzetara replantea las relaciones entre las instituciones y a las personas, genera nuevos espacios y herramientas para la colaboración; y construye un nuevo contrato social que contribuye a mejorar el bienestar, las relaciones y la vida en general.
En Gipuzkoa, somos una sociedad comprometida. Tradicionalmente nos hemos unido en comunidad, es reflejo de nuestra identidad y manera de ser. Es hora de recuperar esa capacidad de juntarnos para actuar colectivamente, de pasar de las palabras a la acción.
Objetivo de Desarrollo Sostenible: Hambre Cero.
Cada año incidiremos en un tema distinto. Este año pondremos el foco en el 2. Objetivo de Desarrollo Sostenible: hambre cero.
En Gipuzkoa cada vez más personas tienen dificultades para acceder a una alimentación saludable.
El Banco de Alimentos atiende a más de 22.100 personas. En los últimos dos años, la ciudadanía en situación
o riesgo de pobreza ha crecido. Además, el incremento de los precios ha generado un descenso en las aportaciones
de la sociedad, y las asociaciones que colaboran con personas en situación de vulnerabilidad advierten de las dificultades
que van a tener para poder apoyar a estas personas.
La realidad de Gipuzkoa en datos
Hoy en día, más de 22.100 de personas recurren al Banco de Alimentos en Gipuzkoa. En 50% del total de los alimentos que se reparten se obtienen gracias a las aportaciones de distintas entidades y de las y los ciudadanos.
Banco de Alimentos de Gipuzkoa. Memoria 2021.
En la CAV se desperdician 244.360 toneladas de comida al año. El 60 % son desperdicios que generamos en las casas.
Análisis del Desperdicio de Alimentos. Elika. 2022.
El 37% de los alimentos que se desperdician son comestibles, 40Kg al año por persona.
Análisis del Desperdicio de Alimentos. Elika. 2022.
El Banco de Alimentos repartió 3.000.000Kg de comida en el 2021. El incremento de los precios está haciendo que la situación sea inestable y se prevén dificultades para poder cubrir las necesidades este año.
Banco de Alimentos de Gipuzkoa. Memoria 2021.
El 18,7 % de los guipuzcoanos están en situación de pobreza o pobreza grave. Según los datos del 2020, durante los últimos 4 años ha crecido, sobre todo, el porcentaje de personas en situación de pobreza grave, del 3,7 % al 5,5 %.
II Plan de Inclusión Social de Gipuzkoa Elkar-Ekin 2022-2026
El porcentaje de población en situación de exclusión social se ha incrementado casi en un 20 % en la CAV, del 13,9 % al 16,3%. El incremento más notable ha sido entre las personas en situación de exclusión social severa, del 4,4 % al 9 %.
II Plan de Inclusión Social de Gipuzkoa Elkar-Ekin 2022-2026
En Gipuzkoa, más de 42.000 personas trabajan como voluntarias en distintas asociaciones.
Barómetro 2021 del tercer Sector Social de Euskadi.
