Hace ya tiempo que Kutxa Fundazioa se comprometió públicamente con el fomento de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, entendiendo por estos la garantía de que mujeres y hombres puedan participar en las diferentes esferas de la sociedad y actividades que se realicen. Y es que año tras año, la presencia de la mujer en las actividades de la Fundación ha ido creciendo y seguirá haciéndolo.
Aunque el compromiso de Kutxa es para todo el año, también ha querido organizar diversas acciones en torno al 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer.
En estos momentos y hasta el próximo 5 de mayo, en la sala Kubo-kutxa se puede ver la exposición Matar al sueño de la artista multidisciplinar Carmen Calvo; en el espacio expositivo de Kutxa Kultur Plaza en Tabakalera está la exposición de la ilustradora Maite Gurrutxaga; y en Artegunea, este jueves se inaugura la exposición A Whiter Shade of Pale. Retratos en la fotografía holandesa contemporánea, una reflexión sobre el retrato y la influencia del barroco en la fotografía de tres fotógrafas holandesas: Carla van de Puttelaar, Hellen van Meene y Sanne De Wilde.
Eureka! Zientzia Museoa ha organizado ahora la muestra Mujeres y ciencia, una actividad en la que relacionan el contenido del museo con la actividad científica de mujeres relevantes de la historia, como por ejemplo la física Marie Curie o la doctora en Etología Jane Goodall. De este modo dan a conocer la vida y el trabajo de importantes mujeres científicas. A su vez, el visitante tendrá oportunidad de realizar un juego con este contenido en el museo, y si quiere, podrá participar en el sorteo de un abono familiar para un año.
Kutxa Kultur quiere destacar la presencia de la ceramista Eguzkiñe Egaña durante todo el mes de marzo en su Rincón del Artista, una posibilidad inigualable para ver de cerca cómo se trabaja este arte. Además, en el concierto Gure ahotsak que se celebra el 7 de marzo en el Teatro Victoria Eugenia y que pretende resaltar el extraordinario momento artístico en el que se encuentran algunas creadoras en nuestro entorno cercano, actuarán Sara Mansilla e Izaro, entre otras. Estas dos artistas han sido residentes del programa Kutxa Kultur Musika, como lo son ahora las dos artistas emergentes Sara Zozaya y Raitx,
También Gipuzkoa Kutxa Solidarioa pone su granito de arena en torno a este día. En la Lilaton que se celebra el domingo 10 de marzo, como todos los años, se colocarán 4 carpas donde se facilitará información sobre los diferentes deportes y las diferentes formas de practicarlos que tienen las personas con diversidad funcional. Y este año Gipuzkoa Solidarioa aportará su huella solidaria en la visibilidad del deporte femenino adaptado, abonando el importe del dorsal de la Lilaton a las personas que pertenezcan a estos colectivos y que sean asociadas a entidades de Gipuzkoa Solidarioa. Además, la organización de la carrera donará 1€ por dorsal a ADEMGI, (asociación perteneciente a Gipuzkoa Solidarioa).
También en Kutxa Ekogunea se organizarán actividades en torno a este día. Por un lado, el 9 de marzo, el cuento de Haur Parkea será el de una escritora que narraba las aventuras de una niña. La escritora sueca Astrid Lindgreen dio vida a su personaje más conocido, Pippi Calzaslargas en 1945, en tiempos en los que una niña no podía ser ni independiente, ni ingeniosa, ni mucho menos alegre. Eran tiempos de censura, y pasaron 3 décadas hasta que pudimos conocerla.
Por otro lado, el mismo 9 de marzo, se celebra la final de Euskal Herriko Euskararen Ginkana donde han incorporado la perspectiva de género, ya que las mujeres, de una manera modesta pero firme, han jugado un papel primordial en la transmisión de nuestra lengua. Y también recordarán la inestimable labor de Rachel Carson, considerada la inspiradora del ecologismo moderno, ya que creó una corriente de movilizaciones a raíz de su denuncia del uso de DDT, pesticida con consecuencias muy graves para el medio ambiente y la salud pública.